Separarse con hijos

A veces pienso que hubiese sido mejor título para mi querido “Custodia consensuada. Para custodias, colores”.

Separarse con hijos. Directo, al grano. Incluso voy más allá: y una banda roja que pusiese algo estilo “ya que nos separamos, vamos a hacerlo bien, ¿no?”. Porque se puede hacer bien, sin duda.

Luego dentro del libro ya hablamos de lo que es la custodia consensuada y de las ventajas que tiene. Y de que hay muchas más posibilidades; de que como con los gustos, para custodias, colores. Pero eso (“las tesis del libro”) ya dentro.

Imagen

Esto de los títulos es curioso, porque el de este libro estuvo claro desde el principio, jaja. Y el otro día hablando con Carlos y Noelia (los diseñadores) pensábamos que nos habíamos equivocado. Pero bueno, nunca se sabe. Ahora tocar poner título a un nuevo libro y ahí andamos dándole vueltas. Pero bueno, volvamos al de separarse con hijos que del nuevo aún no podemos decir nada.

Año y medio después de sacarlo (fue nuestro segundo libro, allá por el otoño del 2012) vamos a volver a hablar de él. En su día salieron buenas reseñas (para muestra tres botones: 1, 2 y 3) y ahora va a salir en Mujer hoy, voy yo como autor a participar en un seminario internacional («Espais i Temps de les famílies del postdivorci»), vamos a presentarlo en el II Encuentro de Familias en Ruta… Y es que es un libro imprescindible si te separas con hijos.

En serio, si te estás separando con hijos, no lo dudes, y si tienes a alguien cerca que está en ello, regálaselo. Nunca te lo agradecerá suficiente. Y sus hijos.

Separase con hijos, una compleja aventura de la que se puede salir airoso. Porque padres que no pasan la pensión y madres que no dejan ver a sus hijos, haberlos, haylos, pero son una minoría.

P.D.: ¿Se ve la familia en la portada? A mí me gusta tanto…

  ,